Importancia de la democracia escolar
El colegio es el escenario por excelencia para promover valores democráticos y ciudadanos y para fortalecer la participación de las niñas, niños y adolescentes en la construcción de ciudad, es por eso que se abren espacios de participación para elegir al Personero y al Contralor y a esto llamamos EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA. Donde se lleva a la práctica el derecho constitucional de ‘elegir y ser elegidos’ y de participar con ‘voz y voto’ en las decisiones trascendentales para la Institución y para la comunidad.
La conformación del gobierno escolar es un espacio real de participación en donde no solo los estudiantes, sino también los directivos, los Docentes y los padres de familia, aprenden la dinámica de una sociedad democrática, se forman en valores cívicos y ciudadanos e interiorizan la ética y el cuidado de lo público, por eso, desde los primeros años y a lo largo de la trayectoria escolar, se fomenta el desarrollo de competencias socioemocionales de los estudiantes, el fortalecimiento de la participación, la cultura ciudadana, la convivencia y el mejoramiento del clima escolar y de los entornos escolares.
Cada año en las instituciones educativas Colombinas, se elige al personero y contralor estudiantil, esto con el propósito de que ellos sean los puentes de diálogo con la Personería y Contraloría y al mismo tiempo para ir inculcándole a los estudiantes - adolescentes la importancia de participar en jornadas electorales.
En los últimos años la Institución Educativa Jomaco innovo esta fiesta democrática, con el voto electrónico - presencial, sin embargo, en este año lectivo 2021, y por el momento de pandemia del Covid - 19, no se realizara en las instalaciones del colegio. La Votación se efectuará en Línea a través de los formularios de Google.
Los candidatos son muy claros en sus propuestas y cada vez vemos a los estudiantes más empoderados de esta fiesta democrática. Hay que tener en cuenta que el personero estudiantil tiene la tarea de velar porque no se vulneren los derechos de sus compañeros y cumplir con las promesas hechas en campaña, mientras que el contralor estudiantil debe revisar que se haga un buen uso de los recursos económicos que se manejan en su plantel educativo.
El proceso comienza con la socialización a través de la página Web Institucional de las propuestas de los candidatos, donde explican lo que harían sí son elegidos.